España está mostrando tasas impresionantes de crecimiento económico, superando a la mayoría de los países europeos. Se espera que la economía del país crezca un 3% en 2024, casi cuatro veces el promedio de la eurozona. Gracias al aumento del turismo, la inmigración y los fondos de la UE, el país ha creado 1,8 millones de empleos más que en 2019. Una afluencia de migrantes, particularmente de América Latina, está aumentando la fuerza laboral y apoyando las industrias de la hospitalidad y la tecnología.

Empresas españolas como Smartick, empresa de tecnología educativa, son testimonio de la transformación digital del país. Las exportaciones de servicios no turísticos superaron los ingresos del turismo por primera vez durante la pandemia y continúan creciendo. Sin embargo, a pesar del éxito macroeconómico, el ingreso per cápita ha crecido lentamente debido a la alta proporción de trabajo mal remunerado.

La inversión del sector privado sigue siendo un eslabón débil de la economía. Las empresas se enfrentan a un aumento de impuestos y cambios en las leyes laborales que las están frenando. En un contexto de inestabilidad política, España debe encontrar un equilibrio entre el apoyo a las políticas sociales y el estímulo del crecimiento a largo plazo para consolidar su éxito.

Otros artículos
La Asociación Española de Promotores pide que se aborde el déficit de vivienda
La Asociación Española de Promotores pide que se aborde el déficit de vivienda
Ryanair recorta vuelos a España
Ryanair recorta vuelos a España
Comprar una propiedad en España: Actúe ahora!
Comprar una propiedad en España: Actúe ahora!
Situación del abastecimiento de agua en las regiones de España
Situación del abastecimiento de agua en las regiones de España